El delegado presidencial de la región del Biobío, junto al seremi de Educación, Carlos Benedetti, y el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, se reunieron con los jóvenes que resultaron ganadores de encuentro nacional de ciencia que les permitirá vivir una experiencia inolvidable.
Catalina Sierra y Jeremías Toloza tendrán un momento que sin duda marcará sus vidas. Ambos estudiantes, dentro de unos días, emprenderán rumbo al extremo sur de Chile, para visitar y conocer el continente blanco, esto tras ganar la final nacional de la XXI Feria Antártica Escolar (FAE) que organiza cada año el Instituto Antártico Chileno (INACH).
Los estudiantes, que egresaron el 2024 del Liceo Baldomero Lillo de Lota, participaron en la instancia nacional desarrollada en la ciudad de Punta Arenas el año pasado y junto a otros dos equipos escolares, de la región metropolitana, resultaron seleccionados debido a la calidad de los proyectos y trabajos presentados en este encuentro estudiantil
Los estudiantes del Biobío, junto a su profesora Olimpia Cifuentes, desarrollaron la investigación: “Acumulación de aminoácidos tipo micosporina (MAAs) en las macroalgas Rodofitas Palmaria decipiens e Iridaea cordata extraídas de la Isla Rey Jorge en condiciones naturales y cultivos algales”. Acerca de este trabajo y la gran experiencia que están viviendo, los jóvenes, que este año inician sus estudios universitarios, señalaron estar muy contentos y a la vez agradecidos del reconocimiento y apoyo recibido por las autoridades regionales, a pocos días de participar en la Expedición Antártica Escolar (EAE).
“Estamos súper contentos, yo muy emocionada por esta nueva experiencia, que perseguimos bastante, pero sobre todo enfocándonos en pasarla bien, en conocer otros contextos, otras realidades, de compartir con nuestros compañeros y de este modo inspirar a otros estudiantes de Lota a que sí se puede, todo eso nos emociona mucho”, señaló Catalina Sierra.
Por su parte, el delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó que “estamos orgullosos de Jeremías y de Catalina, porque ellos son hijos de la Educación Pública en nuestra zona y son hijos de la Educación Pública de la comuna de Lota. Son un orgullo para la región del Biobío y hoy los quisimos destacar, con esta pequeña ceremonia, les entregamos un reconocimiento, pero la articulación también del Estado, a propósito de su seguro escolar que funcionó para darles todas las condiciones y que ellos puedan recibir este premio tan importante que es hacer este viaje a la Antártica”.
La próxima semana tienen contemplado viajar a Punta Arenas y luego a la Antártica, para desarrollar un programa de actividades orientado pedagógica y científicamente. Olimpia Cifuentes, profesora que guio la investigación, es la segunda vez que dirige a un grupo ganador, ya que durante la pandemia también participó junto a otros estudiantes, pero debido a las restricciones de movilidad no pudieron realizar el viaje. “Es importante creer que es posible, creer que nuestros estudiantes sí tienen sus habilidades, la inteligencia es transversal, no tiene por qué obedecer a cierto nivel económico. Nosotros vamos al desafío y esperamos que todos nos acompañen en este viaje, sobre todo los estudiantes de los liceos y escuelas de Lota”, explicó la docente.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti, indicó que “ellos son el ejemplo de muchos jóvenes, niños y niñas que están en la Educación Pública, que se esfuerzan por sacar adelante sus carreras profesionales, ellos van a estudiar en la universidad durante este año. La verdad es que estamos muy contentos ya que hemos relevado varias noticias positivas en las últimas semanas, en materia de infraestructura, en materia de resultados como el SIMCE, y ahora con estos jóvenes que sacan adelante esta tarea tan importante en materia de ciencias, desde la comuna de Lota, con una profesora que ha desarrollado este trabajo desde hace mucho tiempo”.
El Instituto Antártico Chileno INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.